Marcos Büchi: el director de Codelco que renunció a cobrar su dieta

  • El 11 de mayo deja su cargo. En la Corporación sienten su partida, lo que pocos saben es que durante los cinco años que ejerció nunca recibió remuneración alguna.
  • “Recibí una educación extremadamente buena y eso se lo debo a este país. Esa fue la inspiración. Ojalá no se hubiera hecho público, habría sido mejor para mí”, dice.
  • Cree que la minera estatal requiere de directores con conocimientos en minería y proyectos para que el equipo ejecutivo sienta que tiene una contraparte técnica en el directorio.

Seguir leyendo → “Marcos Büchi: el director de Codelco que renunció a cobrar su dieta”

Nelson Pizarro: “Yo no juego para Chuquicamata, sino para la rentabilidad de Codelco”

  • El máximo ejecutivo de la Corporación se apronta a reformular la Vicepresidencia de Proyectos y se prepara para afrontar un posible retraso en la puesta en marcha de Chuquicamata Subterránea. Ambas decisiones pasan por el directorio.

Nelson Pizarro anda con un lápiz, un cuaderno y su calculadora científica HP. “Me siento desnudo sin un lápiz y sin la HP”, se sonríe.

El presidente ejecutivo de Codelco que asumió el mando de la Corporación durante el último trimestre del año pasado, acaba de dar a conocer los resultados anuales de la compañía que implicaron un alza de producción de 3,1% y una baja de costos de directos de 7,8%, lo que no pudo mitigar la caída en el precio internacional que llevó a la empresa a tener un 22% de menores excedentes que en 2013.

Para este año tiene planeado una reducción de costos de US$ 1.000 millones, la mitad de los cuales “será pura gestión, es decir, mejorar la eficiencia operacional y la continuidad de marcha que es la piedra angular de cualquier proceso”. La otra mitad está dada por la debilidad del peso frente al dólar.

Seguir leyendo → “Nelson Pizarro: “Yo no juego para Chuquicamata, sino para la rentabilidad de Codelco””

 Juan Pablo Lería y los escándalos: “La idea es limpiar la casa y no mantener el status quo”

  •  A punto de inaugurar el club Youtopia con una inversión de US$ 10 millones, el empresario que ha vivido entre Chile y España está ensimismado en su próxima apertura. Sin embargo, a la hora de opinar de la coyuntura, sale de su estado de “wellness”, advirtiendo que no es lo suyo.
  •  Le preocupa el deterioro que ha sufrido la imagen de Chile en el exterior. “Ya no es el hijo perfecto”.

Juan Pablo Lería recorre las instalaciones de Youtopia, el club de wellness que está a punto de inaugurar a la entrada de La Dehesa. Repite la palabra excelencia como un mantra a medida que muestra cada una de las instalaciones. Dice que está tranquilo porque se encuentran en mejor estado de avance que cuando abrió Balthus a inicios del 2000. La calma le viene en parte porque ya no es el joven de 23 años que se hizo cargo del club de Vitacura que rompió esquemas en su época.

Youtopia Holding es una sociedad que tiene Jorge Lería y sus hijos en 50% con el grupo Patio (Jallaff y Abumohor). Con su padre y hermanos invierten además en un proyecto de segunda vivienda en Pucón, que tiene el 50% vendido. Allí comparten sociedad en partes iguales con Mario Dabed y Sergio Jalaff (hijo), ambos del grupo Global. “Estamos camino al volcán, pero en la parte baja. O sea, lejos de la zona de erupción. Mi padre estaba allá cuando se produjo la erupción y pasó un mal rato. Fue un estallido potente, pero la gente que vive allí está acostumbrada”.

Seguir leyendo → ” Juan Pablo Lería y los escándalos: “La idea es limpiar la casa y no mantener el status quo””

Las licencias que se dieron los expositores estrellas de Compass: De Gregorio, Fontaine y Velasco

  •  Juan Andrés Fontaine reemplazó a Hernán Büchi y homenajeó a Milton Friedman. De Gregorio rebautizó los forwards de Penta y les nominó “backwards”. Velasco habló del Nirvana que ya no volverá. Pero por sobre todo se comportaron como economistas.

Seguir leyendo → “Las licencias que se dieron los expositores estrellas de Compass: De Gregorio, Fontaine y Velasco”

Aerolínea Latam termina el año con la esperanza de que el 2015 puede ser mejor

  •  En 2014 acumuló pérdidas por US$ 109 millones,las que se vieron amortiguadas porque las diferencias de tipo cambio definitivamente pegaron, pero de manera más débil. Si a diciembre de 2013, la aerolínea exhibía números rojos por US$ 482 millones sólo por esta glosa, en los primeros 12 meses del año pasado éstas acumularon un negativo de US$ 130 millones.
  • Una mejoría notoria se observa en el último trimestre del año donde arroja un beneficio de US$ 98 millones, debido a una fuerte reducción de costos operacionales  y a otros ingresos extraordinarios.

Seguir leyendo → “Aerolínea Latam termina el año con la esperanza de que el 2015 puede ser mejor”

Matías Larraín: Los fondos de inversión y las AFP fiscalizan, pero son reticentes a demandar a los infractores

  • El especialista en regulación financiera, Matías Larraín, analiza cada uno de los casos que han conmovido al mercado de capitales en los últimos años. Señala que por lejos el más grave a su juicio es el de La Polar.
  • “Las AFPs detectaron el problema de la valoración de activos en el caso Enersis; y una administradora de fondos (Moneda) inició las primeras denuncias por el caso Cascada. Dicho de otra forma, estos casos los han levantado los inversionistas, no la autoridad. Y ellos han ejercido presión por sanciones cada vez más severas”, reconoce Larraín.
  • Sin embargo, “tengo la impresión de los inversionistas institucionales en general no están terminando el ciclo de control de pares como inversionistas”, advierte.

Seguir leyendo → “Matías Larraín: Los fondos de inversión y las AFP fiscalizan, pero son reticentes a demandar a los infractores”

Ossa y Cía quiere la máxima tensión para Los Pelambres: lograr paralizar las operaciones

  • Si consiguieran detener la actividad del yacimiento, inmovilizarían entre el 60% y 65% de los ingresos de Antofagasta Minerals.
  • Mientras tanto la posibilidad de pedir compensaciones económicas ha quedado postergada porque la comunidad está enfocada hoy “única y exclusivamente en hacer cumplir el fallo”, sostiene el abogado Ramón Ossa.

Ramón Ossa Infante, el socio principal de Ossa y Cía, está en La Serena. Su objetivo y el del equipo que lidera su esposa, Sandra Dagnino, es que se notifique a Los Pelambres del cumplimiento de la sentencia que le obliga a demoler el muro de contención del tranque de relaves El Mauro y conseguir que se ordene a la compañía paralizar sus operaciones con el objeto de que no siga vertiendo material en él.

Si consiguieran esto último, estarían inmovilizando entre el 60% y 65% de los ingresos de Antofagasta Minerals, empresa controlada por el Grupo Luksic y que cotiza en Londres, la que además cuenta con otras operaciones mineras como Michilla, El Tesoro y Esperanza.

Seguir leyendo → “Ossa y Cía quiere la máxima tensión para Los Pelambres: lograr paralizar las operaciones”