- Mientras los empresarios vuelven a levantar argumentos economicistas para cambiar el sentido del gobierno, el ministro de Hacienda les dice: “no vean fantasmas donde no los hay”. Eugenio Tironi les recrimina falta de mirada holística.
Abogado Diego Pardow: “Denunciar una infracción del jefe no es ser desleal”
- Las propuestas que la comisión que presidió Luis Cordero hizo para perfeccionar el proyecto que crea la Comisión Nacional de Valores contempla la delación compensada y el pago por información. Ambas figuras no existen hoy en la actual normativa.
- “En Chile, la detección de ilícitos depende casi exclusivamente de lo que pueda hacer la SVS. Al contrario, en EE.UU. más del 80% de los casos fueron detectados por informantes, auditores, inversionistas institucionales, programas de cumplimiento de la propia empresa, y en general, lo que se conoce como private enforcement“, afirma este abogado que es asociado senior de Ferrada Nehme.
Seguir leyendo → “Abogado Diego Pardow: “Denunciar una infracción del jefe no es ser desleal””
El Servicio de Impuestos Internos se va de cabeza contra las filtraciones
- Los cuestionamientos de los funcionarios apuntan al subdirector jurídico, Cristián Vargas, o a uno de sus asesores.
- Los sumarios buscan aclarar responsabilidades y “el fiscal podrá suspender de sus funciones o destinar transitoriamente a otro cargo dentro de la misma institución y ciudad, al o a los inculpados como medida preventiva”, dice el Estatuto Administrativo.
- Nota: Un día después de que se publicó esta historia, en El Mercurio del 23 de mayo, Michel Jorratt ratifica existencia de operador Sergio Palma que habría actuado mandatado por Interior y habla de la gravedad de las filtraciones.
Seguir leyendo → “El Servicio de Impuestos Internos se va de cabeza contra las filtraciones”
Designación de Juan Alberto Rojas, el regreso a la veta histórica del SII
- El nuevo director subrogante del servicio es considerado la reserva técnica a la cual echar mano en tiempos de crisis. El otro hombre clave es René García Gallardo.
- Rojas suele ser autosuficiente, confrontacional e irónico. “Su mundo son los oficios y circulares, interpretar normas y responder consultas. Allí se siente a sus anchas”, agregan quienes le conocen.
- No es el más querido entre los funcionarios, pero sí lo respetan por su conocimiento técnico. Responde a un pensamiento ideológico conservador, alejado de los partidos.
Seguir leyendo → “Designación de Juan Alberto Rojas, el regreso a la veta histórica del SII”
Las desconocidas conversaciones entre Alvaro Saieh y Andrónico Luksic acerca de la cobertura del Caso Caval
- Al menos se produjeron tres conversaciones entre los dos empresarios. La primera se llevó a cabo a fines de enero, una semana antes del golpe periodístico que dio Qué Pasa.
- Las otras dos cuando ya la crisis tenía al grupo Luksic en el centro de la polémica.
Una semana antes de que la revista Qué Pasa publicara su golpe periodístico del año: “Un negocio Caval”, Alvaro Saieh se preocupó de llamar a Andrónico Luksic para advertirle del artículo y para decirle que él no sería mencionado.
Quienes conocen de esa conversación dicen que Luksic –vicepresidente del Banco de Chile- no dimensionó lo que le venía encima. Saieh le habría dicho a fines de enero que él mismo había preferido atajar el tema para no perjudicar a la Presidente Michelle Bachelet y al empresario de ascendencia croata.
Una mala mañana para Hacienda y un pésimo día para Michel Jorratt
- Más allá de la polémica que se gatilló entre los nuevos ministros de la secretaría general de la Presidencia y de Hacienda, la partida del director del SII debe ser bien pensada. Hay que darle una salida amistosa al jefe de un servicio que es clave para el Fisco.
¿En qué estaba pensando Jorge Insunza cuando dio la entrevista a la radio Sonar? Difícil saberlo, salvo que en pocos minutos logró empeorar la situación del Servicio de Impuestos Internos (SII), obligó a dar su primer golpe de autoridad al nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y terminó por reflotar una causa que a esa hora muchos daban por perdida: la permanencia de Michel Jorratt en el servicio. Al menos por unos días más.
Seguir leyendo → “Una mala mañana para Hacienda y un pésimo día para Michel Jorratt”
Las tareas de Rodrigo Valdés para devolverle su peso específico a Hacienda
- Un área que le demandará horas de estudio al nuevo ministro será la Dirección de Presupuesto, mientras que ya marcó como focos de preocupación el crecimiento y el empleo.
Rodrigo Valdés tiene la formación del Banco Central: hablar poco y elegir el mensaje. En los 3 días que lleva de ministro de Hacienda ha actuado casi por reflejo y eso le ha ayudado, mientras se empodera del cargo. Sin embargo, puertas adentro ya ha delineado que los dos temas que deben identificar a la cartera son crecimiento y transparencia.
Sobre esos ejes se fijaría el grado de visibilidad del accionar del jefe de las finanzas. Los otros proyectos como podría ser el financiamiento de la política donde Hacienda tiene un rol importante, no estará en la primera línea de fuego porque eso lo desdibuja en su rol de cabeza de la economía, dejándole ese papel a los ministerios eminentemente políticos.
Seguir leyendo → “Las tareas de Rodrigo Valdés para devolverle su peso específico a Hacienda”