Fondos Mutuos y Compañías de Seguros, los sectores escaneados por el Banco Central

  • El instituto emisor ve con cierta preocupación el aumento de los aportes de las empresas en fondos mutuos de mediano y largo plazo que pueden sufrir por un alza de tasas en EE.UU.
  • Advierte además sobre la presión que sufren las compañías de seguros -que gestionan US$ 50 mil millones- por asegurar retornos a las rentas vitalicias.
  • A lo que se suma que el alza del endeudamiento de las empresas no va a acompañado de un incremento en la rentabilidad sobre activos. 
  • Todo esto está contenido en el Informe de Estabilidad Financiera que se publica junto al Informe de Política Monetaria.

Seguir leyendo → “Fondos Mutuos y Compañías de Seguros, los sectores escaneados por el Banco Central”

Metrogas juega con fuego

  •   La empresa distribuidora de gas ha bajado sus precios a público, pero no tanto como ha visto caer sus costos.
  • La prudencia indica que debería ser un poco más “generosa” con sus clientes porque de otro modo no pasará mucho tiempo antes que alguien trate de matar un buen negocio, ya sea por la regulación o introduciendo mayor competencia.

Publicado por El Mostrador Mercados, martes 3 de diciembre de 2013.

Seguir leyendo → “Metrogas juega con fuego”

Empresas Iansa: Un dulce negocio no calórico

  • En el debate internacional, el azúcar es visto como uno de los principales causantes de la obesidad y los gobiernos están tomando cartas en el asunto, imponiendo impuestos específicos a las bebidas gaseosas. Por eso, es lógico el paso que está dando la compañía chilena de construir una planta de endulzantes no calóricos.
  • Con el control absoluto de la propiedad de Patagonia Fresh, la compañía tiene despejado el camino para desprenderse de esta filial de concentrados de jugo. De hecho,  sigue catalogada dentro del grupo de activos mantenidos para la venta en sus estados financieros.

Publicado por El Mostrador Mercados, lunes 11 de noviembre de 2013.

Seguir leyendo → “Empresas Iansa: Un dulce negocio no calórico”

Molycorp vuelve a decepcionar

Todavía queda una buena cuota de sufrimiento para los inversionistas en Molycorp. La compañía minera de tierras raras publicó hoy sus resultados que decepcionaron al mercado, pues sus ingresos fueron de apenas US$ 149 millones en el tercer trimestre, lo que contrasta con los más de US$ 200 millones de igual lapso de 2012. Aunque también especificaron que fueron algo mejores que los obtenidos en el segundo cuarto de este año.

El CEO de  Molycorp estimó que se había llegado al piso en términos de precio y que problemas en el abastecimiento de china, principal oferente de estos productos, podrían ayudar a mejorar las perspectivas.

Hasta octubre, la chilena Molymet tenía un 21% de la propiedad de esta minera con una inversión que ha bordeados los US$ 595 millones.

Publicado por Seeking Alpha, jueves 7 de noviembre de 2013.

Industria salmón: cuando el barrio no da lo mismo

  •  Multiexport, Camanchaca, Blumar, Australis, Invermar, y Aquachile transan en bolsa e informan que tienen alrededor de 465 concesiones en agua de mar, pero sólo operan 137 de ellas.
  • Ninguna de ellas ha adecuado esta información a las nuevas regulaciones sanitarias que norman al sector que las agrupa por barrios y macrozonas, lo que hace muy difícil evaluar la real capacidad de producción de las empresas.

Publicado por El Mostrador Mercados, lunes 4 de noviembre de 2013.

Las 10 lecciones que Valdano puede enseñar a las empresas

Jorge Valdano ha unido su experiencia personal como futbolista, entrenador y directivo, extrayendo anécdotas recogidas del campo que mejor conoce, el del balón. En los ¨11 poderes del líder, no sólo recoge un conjunto de cualidades, sino que apuesta por un modelo de liderazgo.

¿Por ejemplo? La justicia es importante. Valdano señala que después de un partido, el entrenador las emprendió contra el jugador que había sido titular en su puesto. Mientras escuchaba, Valdano se enfundaba mentalmente la camiseta, seguro que en el próximo encuentro le tocaría salir al campo.Pero tras la retahíla de insultos y reproches, el míster terminó confesando que el jugador era su debilidad y que siempre sería titular. ¿Conclusión? Un líder no puede caer en la arbitrariedad.

Publicado por elconfidencial.com