Alberto Naudon: “No estamos condenados a ser pobres, si el precio del cobre se mantiene bajo”

  • El gerente de la división de Estudios del Banco Central señala que Chile tiene capacidad para crecer en torno a 3,5% en los próximos años, ritmo al que se expande la actividad en países con ingresos per cápita similares al nuestro.
  • “Sin desmerecer la importancia del cobre, el país ha demostrado su capacidad de crecer en otras actividades”, aunque a esta altura resulta muy difícil que vuelva a ritmos de 5%, indica.

Cuando Escondida publicó que iba a tener una fuerte caída de producción para el año fiscal que termina en junio de 2016, recibieron un llamado del Banco Central con el fin de corroborar ese dato.

No es habitual que una minera sea contactada por el instituto emisor, pero tampoco es extraño que se hayan comunicado si se trata del principal productor privado responsable del 20% del volumen extraído.

Ya en el IPOM de septiembre, el instituto emisor había apuntado a la desaceleración del PIB de la minería, que al segundo trimestre estaba creciendo a un ritmo de 0,9% lo que contrastaba con el 3,3% registrado en el primer cuarto del año.

Seguir leyendo → “Alberto Naudon: “No estamos condenados a ser pobres, si el precio del cobre se mantiene bajo””

SII dejará la fiscalización por empresa y apuntará a las operaciones al interior de los grupos económicos

  • Subdirector Víctor Villalón señaló que la fiscalización por RUT de empresas no permite detectar conductas de elusión y que van a transitar al análisis de transacciones relacionadas.
  • Para esto han revisado las experiencias internacionales, específicamente la australiana.

Seguir leyendo → “SII dejará la fiscalización por empresa y apuntará a las operaciones al interior de los grupos económicos”

Ultimo informe de Cochilco: Producción minera de cobre en Chile caerá 1,2% en 2015

 

  • La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ajustó su estimación. En junio señalaba que el volumen extraído de mineral crecería en torno a 2,3% y de acuerdo a las últimas cifras, a agosto registraba un incremento de 0,7%, lo que implica que la contracción se producirá entre octubre y diciembre.
  • Las razones de fondo las dio el director de estudios de este organismo, Jorge Cantallopts, quien sincera las cifras de inversión minera hasta el 2024.

Seguir leyendo → “Ultimo informe de Cochilco: Producción minera de cobre en Chile caerá 1,2% en 2015”

Cuestionan los plazos que tiene el SII para contestar si una planificación tributaria cae o no bajo el estigma de la elusión

  • El hecho de que el Servicio tenga 90 días para contestar las consultas previas y que si no responde en ese lapso, la respuesta se interprete como negativa; deja disconforme al sector privado.
  • Todavía falta por conformar el Comité Antielusión, cuyos integrantes deberían quedar definidos antes de diciembre, instancia que definirá guías y le daría consistencia al actuar de las direcciones regionales.

Seguir leyendo → “Cuestionan los plazos que tiene el SII para contestar si una planificación tributaria cae o no bajo el estigma de la elusión”

Rodrigo Valdés estruja un poco más a Codelco y posterga decisión de capitalización en espera de más antecedentes

  • Más allá de que se mantiene la incertidumbre sobre si habrá un cambio en el nivel de endeudamiento de la minera estatal, tras la junta de accionistas de ayer Hacienda dio muestras de que la Corporación del Cobre va por buen camino, pero aún le falta.
  • El resultado más evidente del encuentro es que de los US$ 25,5 mil millones que se tenían planeado invertir, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro,  informó que sólo llegarían  a US$ 21 mil millones o US$ 22 mil millones.

Seguir leyendo → “Rodrigo Valdés estruja un poco más a Codelco y posterga decisión de capitalización en espera de más antecedentes”

La ruta inevitable de Codelco: reducir sus costos laborales

  • Si la Corporación del Cobre quiere más capital debe reducir costos y aumentar producción, pero también existe conciencia en el Ministerio de Hacienda que del éxito del plan de inversiones depende la estabilidad de las finanzas públicas.
  • Más del 40% de su estructura de costos responde al peso de la dotación propia y de la contratación de servicios a terceros.
  • Hoy, lunes, se realiza la junta de accionistas extraordinaria de la minera con la presencia de los ministros de Hacienda y Minería en representación de la Presidenta.

Seguir leyendo → “La ruta inevitable de Codelco: reducir sus costos laborales”

Francesco Starace llega a Chile para mostrar a la niña bonita de la compañía: Enel Green Power

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, firmará el viernes el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación con Chile. Ya está todo preparado en La Moneda para que así suceda.

Dentro de la comitiva europea estará Francesco Starace, el CEO de Enel, empresa eléctrica a la que le viene bien un tratado de este tipo no sólo por su participación mayoritaria en Enersis, Endesa y Chilectra, sino porque está emprendiendo la construcción de la central geotérmica Cerro Pabellón, a través de su filial Enel Green Power, la que se verá beneficiada por el nuevo tratamiento tributario.

Y Renzi viene a darle un espaldarazo al brazo verde de Enel. Salvatore Bernabei en su calidad de gerente general de Enel Green Power ha invitado para este sábado a la inauguración del parque eólico de Taltal, de la planta fotovoltaica de Lalackana, de la planta híbrida de Ollague y a la puesta de la primera piedra de la central geotérmica de Cerro Pabellón. Los 207MW instalados de energía limpia serán celebrados en Taltal.

Estas serían las contadas actividades públicas que vinculan a Starace con el negocio energético. Y todas ellas ligadas a Enel Green Power que es una filial a través de la cual la italiana invierte en el mercado de las energías renovables de manera independiente a Enersis en América Latina.

Aunque Starace enfatice su vocación verde en la visita a Chile, su arribo se produce unos días antes de que se conozcan los resultados de los peritajes que valorizarán los activos de la reestructuración de Enersis que propuso Enel. Se supone que éstos se entregarían al directorio después del 30 de octubre, pero a esa altura el alto ejecutivo italiano ya no se encontrará en el país.

Fuentes que conocen el proceso aseguran que Starace no tendrá acceso anticipado a los peritajes y que legalmente está inhabilitado de negociar o conversar con las AFP que son renuentes a aceptar los términos en como se ha planteado la fusión. Dicho eso, también señalan que es muy probable que tenga “importantes” reuniones con personajes claves de la operación, incluyendo los reguladores, para aclarar dudas.

En todo caso para la moral interna de Enersis, está claro que a la hora de mostrar a “la niña de sus ojos”, Enel opta por Enel Green Power y no por Enersis, pese a que los montos de inversión en Chile no son comparables. Ese es un golpe al mentón de los empleados del edificio de Santa Rosa y de los inversionistas minoritarios e institucionales.

Publicado por El Mostrador Mercados, 21 de octubre de 2015