Ex vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén, Daniel Fernández, se recolocaría en el grupo Enersis

  • Luigi Ferraris asume la gerencia general del holding este miércoles y comenzaría la reestructuración del grupo que busca simplificar la organización a través del nombramiento de country managers.
  • El proceso será gradual. Se pretende que los encargados por país rindan cuentas a Ferraris, pero que a la larga se comuniquen directamente con Italia.

Seguir leyendo → “Ex vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén, Daniel Fernández, se recolocaría en el grupo Enersis”

Presidente de Enel viene a Chile para bendecir ascenso de Ferraris a Enersis

  • Se prevé que la eléctrica italiana empoderará a cada uno de los países, nombrando un country manager que en el caso de Chile se rumorea podría ser Daniel Fernández, ex vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén.

Seguir leyendo → “Presidente de Enel viene a Chile para bendecir ascenso de Ferraris a Enersis”

La negociación que debe estar zanjada antes de fin de año entre transportistas y Hacienda

  • Los primeros acercamientos para la extensión o modificación del Régimen de Reintegro Parcial del Impuesto Específico al Diesel para las empresas de transporte de carga ya comenzaron.
  • El sector ya está tensionado por temas que no tienen que ver con este impuesto, sino por ejemplo con la seguridad en las carreteras y tiempos de espera en los puertos.  
  • La historia de 13 años de las distintas tasas de recuperación que han regido para este rubro.

Seguir leyendo → “La negociación que debe estar zanjada antes de fin de año entre transportistas y Hacienda”

Enel mueve sus mejores piezas tras la reorganización de Enersis y hace un guiño a la Nueva Mayoría

  • Enel dio el remezón que se esperaba desde hace tiempo. Nombró a Jorge Rosenblut en la presidencia y a Luigi Ferraris en la gerencia general del holding.
  • En tanto que puso a ejecutivos de primera línea en los directorios de Enersis, Endesa y Chilectra.

Vivir con un ojo puesto en lo que sucede en Europa, no le hace bien a ninguna organización. Manejar un holding con activos tanto en generación como en distribución y transmisión en Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Perú que debe rendirle cuentas al nuevo dueño italiano, sin herir las susceptibilidades de los ejecutivos del antiguo controlador, es muy desgastante. Tener un directorio, cuyos miembros están fuertemente cuestionados por el mercado, tampoco tiene lógica.

Todo eso ha venido ocurriendo en Enersis y sus filiales desde que Enel tomó el control de Endesa España en 2009, pero el cuadro se volvió insostenible desde que comenzaron los rumores de la salida de Fulvio Conti de la jefatura de la eléctrica italiana después de tres períodos de mandato. Destitución que finalmente se produjo en mayo cuando el primer ministro italiano, Matteo Renzi, nombró a Francesco Starace como nueva cabeza de la segunda principal eléctrica europea.

De allí a esta parte, hubo que esperar el nuevo plan de acción y que sentenció a Endesa España a circunscribir sus ganancias a las que logre generar en la península ibérica. Ello pasó por la compra de los activos latinoamericanos que la española controlaba directamente: 100% de Endesa Latinoamérica y 20,3% de Enersis. Con esta operación que finalizó en octubre logró controlar directa e indirectamente poco más del 60% de Enersis.

Seguir leyendo → “Enel mueve sus mejores piezas tras la reorganización de Enersis y hace un guiño a la Nueva Mayoría”

Destrabar es la consigna del Ministerio de Hacienda para las próximas semanas

  • En los días que vienen se preparan dos o tres anuncios en materia laboral, donde más que del contenido, hay que estar atentos a la forma en que se concordaron.
  • También se esperan medidas que faciliten la concreción de inversiones en proyectos que están en carpeta.

La sugerencia es una sola: “no mire los contenidos, preocúpese de la puesta en escena y del método que se aplica. Importa más la forma en que se llegó al acuerdo, más que los temas a que se refieren”.

Ese es el consejo que da un funcionario de gobierno cuando se le pregunta por las señales a tener en cuenta las próximas semanas en materia laboral. Se supone que en los días que vienen deberían haber dos o tres anuncios que no tienen que ver con la Reforma Laboral, pero que sí guardan relación con el mundo del trabajo. “Son avances” de lo que el Ejecutivo llama “la “agenda laboral” y cuya temática es más amplia que los 25 puntos que levanta como bandera de lucha la CUT.

Seguir leyendo → “Destrabar es la consigna del Ministerio de Hacienda para las próximas semanas”

Latam: cuando las ganas de volar cuestan caro al inversionista

  •  El dato que nunca ingresa en la planilla Excel cuando se analiza una empresa es el factor humano. Quizás una de las razones para que esta compañía no repunte es que todavía no logra dar con el equipo de alto rendimiento que tenga la mística y la lealtad para hacerla despegar.
  • Los hermanos Amaro están lejos de gozar de la influencia en Brasil, que tienen los Cueto en Chile. El padre de Claudia y Mauricio Amaro, era el héroe de esta historia.

Algo no alcanza a cuajar en Latam Airlines S.A. La línea aérea que formaron las familias Cueto y Amaro se ha transformado en un buque difícil de maniobrar y el mar en que navega tampoco le acompaña.

Una de las últimas noticias provino del vicepresidente senior de finanzas, Andrés Osorio, quien dijo que tomaría otros tres años recuperar el grado de inversión y volver a los márgenes de retorno de ganancias previos a la fusión de Lan con Tam.

El ejecutivo simplemente chuteó para adelante una de las tantas promesas que la compañía no ha podido cumplir desde que se cristalizó la fusión en junio de 2012. En esa oportunidad perdieron el grado de inversión (BBB) debido al peso muerto de Tam, pero los controladores tenían fe en que tras un aumento de capital y con la mejora en las operaciones que le generarían flujo de caja en el mediano y largo plazo, podrían recuperarlo el 2015 o 2016. Los inversionistas apoyaron el incremento de US$ 1.000 millones a fines del año pasado, pero la meta de lograr una reclasificación se aplazó para 2017.

La caída en el precio de la acción de la aerolínea da cuenta de eso: hoy se transa en torno a los $6.600, muy lejos del precio que alcanzó a fines de 2010 cuando Lan se empinaba a los $15.100 movida por la épica de la fusión.

Mientras tanto los cambios gerenciales continúan y da la impresión de que Enrique e Ignacio Cueto tratan de encontrar a los entrenadores adecuados para darle tonicidad muscular a las diferentes áreas de esta compañía. El último de estos enroques se produjo en la gerencia general de Lan que se encarga de la operación y comercialización en el país de las líneas aéreas Tam y Lan. El elegido fue Gonzalo Undurraga, quien reemplaza a Enrique Elsaca.

Publicado por El Mostrador Mercados, viernes 24 de octubre de 2014.

Seguir leyendo → “Latam: cuando las ganas de volar cuestan caro al inversionista”

Gobierno reanuda negociaciones para lograr acuerdos de doble tributación con Argentina y China

  • En noviembre llegarían delegaciones de ambos países para iniciar conversaciones al respecto. En el ejecutivo lo ven como una señal de que se quiere alivianar la carga a los empresarios. Existe interés por un convenio similar con Alemania.

Los argentinos lo pidieron. Los chinos también. Las empresas alemanas en Chile están interesadas. Con estos tres países –Argentina, China y Alemania-, el gobierno espera comenzar a negociar acuerdos de doble tributación en los meses que vienen.

Estos son instrumentos suscritos entre dos Estados que tienen por finalidad eliminar o aminorar la carga tributaria que afecta o dificulta el intercambio bilateral. En general, estos convenios se aplican a los impuestos que gravan la renta y al patrimonio.

Quizás la más vistosa por lo dramática que ha sido la relación es la negociación con Argentina. La delegación trasandina había planteado reunirse a fines de octubre, pero la reunión quedó fijada para fines de noviembre, señalan fuentes gubernamentales.

En la página del SII aparece que el convenio con Argentina fue denunciado por este Estado el 29 de junio de 2012. Hay varias razones tanto de índole política como económica que llevaron al gobierno de Cristina Fernández a desahuciar el acuerdo que regía desde 1976.

Publicado por La Segunda, martes 21 de octubre, página 15.

Seguir leyendo → “Gobierno reanuda negociaciones para lograr acuerdos de doble tributación con Argentina y China”