La vida del abogado que tiene entre las cuerdas a Los Pelambres

  •  Ramón Angel Ossa Infante nació en el Octavo Juzgado Civil de Santiago y fue dado a conocer oficialmente un jueves 1 de agosto de 1991. Antes se llamaba Ramón Angel Guzmán Rojas.
  • Ese es uno de los datos que hace peculiar la historia de este egresado de la Universidad de Las Condes que lidera la oficina Ossa y Cia que ha podido ganarle a la minera de los Luksic en la Corte Suprema.

Seguir leyendo → “La vida del abogado que tiene entre las cuerdas a Los Pelambres”

La misión de Nicolás Noguera: Desvincular a Piñera de Bancard

  • El mundo político no tiene entre sus prioridades legislar sobre la administración por terceros de las fortunas de los aspirantes a cargos públicos, debate que podría reavivarse de relanzarse a estas lides Sebastián Piñera.
  • Mientras tanto, y ya terminado su fideicomiso ciego, el piñerismo aspira a que el gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, desarraigue la imagen del ex Mandatario de la administración de sus inversiones.

A Nicolás Noguera parece que le gustan las fiestas de fin de año. Un 24 de diciembre de 2010, el gerente general de Bancard vendió Blanco y Negro, último flanco que el entonces presidente Sebastián Piñera mantenía abierto a los ataques de la oposición por sus inversiones y por la que estaba pagando un alto costo en popularidad, según las encuestas. En esa ocasión, remató el 13,77% de la sociedad que controla Colo Colo y recaudó unos US$ 7,4 millones.

Cuatro años después, y a horas de celebrarse el Año Nuevo, Noguera informó a través de un comunicado el fin de los fideicomisos ciegos “voluntarios” mantenidos por el ex Mandatario, a través de Bancard Inversiones e Inversiones Santa Cecilia.

Se puso fin así al primer experimento de un Presidente que entrega la administración de su riqueza a terceros. Una experiencia de alcance limitado, pues las instituciones financieras elegidas manejaron una parte menor de la fortuna del ex mandatario. Noguera terminó los fideicomisos tal como los inició, sin que los partidos políticos terminaran de legislar sobre el tema. Por lo mismo, se anticipa que —de existir una nueva intentona presidencial del líder de la derecha— volverá a debatirse sobre la administración de su dinero.

Seguir leyendo → “La misión de Nicolás Noguera: Desvincular a Piñera de Bancard”

La desgastante rotación de ejecutivos de primera línea en Endesa

  • José Venegas ocupaba la gerencia de comercialización y es el último de los ejecutivos históricos que se va de la generadora.
  • La noticia de su alejamiento deja la duda de si la rotación de cuadros que está sufriendo la compañía es deseada por Enel o se le escapó de las manos.

“Conózcanos”. Así reza el encabezado con que Endesa difunde a los once máximos ejecutivos de esta compañía generadora, controlada por Enersis e indirectamente por Enel. Para una empresa acostumbrada a que sus cabezas de serie estuvieran por varios años en sus puestos y que hubieran hecho el servicio militar en la eléctrica, realmente este lema le viene bien. La fotografía más antigua data de 2012.

La última salida se produjo esta semana cuando se supo que dejaba la gerencia de Trading y Comercialización, José Venegas. Este ingeniero civil industrial de la Universidad Católica es reconocido en el mercado por su conocimiento del mercado regulador no sólo en Chile, sino también en la región. Hay quienes señalan que él junto a Héctor López –en su calidad de gerente general de Endesa- definieron la política de ser muy conservadores con los contratos y vender la mayor cantidad de energía en el mercado spot durante la peor época de sequía a mediados de los 2000, el resultado fue que colocaron la electricidad a precio de petróleo.

Seguir leyendo → “La desgastante rotación de ejecutivos de primera línea en Endesa”

Los US$ 590 millones de las familias Gianoli, Mustakis, Matte y Schwarzkopf que se tragó Molycorp

  • Molymet comenzó a invertir en esta empresa estadounidense de tierras raras a contar de 2012.
  • Si bien a septiembre ajustó el valor de la inversión a US$ 203 millones, hoy en bolsa el 20,82% de las propiedad que tiene apenas llega a US$ 16 millones.

La noticia saltó la semana pasada. Molycorp podría declarar su quiebra. Ya la empresa no vale nada para el mercado. Su cotización bursátil apenas llega a los US$ 78,5 millones y un 20,82% de esa propiedad está en manos de la chilena Molymet.

Esta compañía nacional, líder en la producción y comercialización de molibdeno y que es controlada por los grupos Gianoli, Mustakis y Matte y la austriaca Plansee (de la familia Schwarzkopf), comenzó a comprar acciones de Molycorp en 2012, llegando a tener 17 millones de papeles de la compañía con una inversión de US$ 435,4 millones. Luego acudió a dos aumentos de capital que se realizaron en 2013, adquiriendo 29 millones de acciones adicionales. De esta manera, a fines de septiembre controlaba el 20,95% de la propiedad que le significó un desembolso de más de US$ 595 millones, según reconoció en la Memoria 2013.

Seguir leyendo → “Los US$ 590 millones de las familias Gianoli, Mustakis, Matte y Schwarzkopf que se tragó Molycorp”

Consuelo Cánaves, la mujer que negocia por los Matte con los trabajadores portuarios

  • “Soy dura cuando hay que serlo, pero también tremendamente humana”, señala esta ingeniera civil.
  •  Su base de operaciones es San Antonio. Allí funciona Muellaje Central, empresa que acaba de llegar a acuerdo con los trabajadores eventuales, cuyos dirigentes se comprometieron a no paralizar hasta el 2016. Esta es su historia. 

Seguir leyendo → “Consuelo Cánaves, la mujer que negocia por los Matte con los trabajadores portuarios”

Caso Penta: Los celos que Hugo Bravo sentía hacia Manuel Antonio Tocornal

  • Mantenía el mismo sueldo, la misma oficina, compartía secretaria con Carlos Eugenio Lavín, pero no era suficiente. 
  • Pese a que todos los símbolos de estatus continuaban igual, Bravo tenía una sola idea en la cabeza: “perdí poder en la toma de decisiones”.
  • Tocornal señaló al fiscal Gajardo que el conflicto llegó a tal punto que él renunció en una ocasión por la actitud de Hugo Bravo.

El conflicto entre Manuel Antonio Tocornal y Hugo Bravo nunca lo supieron resolver los controladores del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. La rivalidad era evidente tanto para los altos ejecutivos como para los empleados del conglomerado. Bravo no se logró recuperar del golpe que le significó dejar la gerencia general de Empresas Penta en 2009 y se notaba.

“Mi cambio de Penta a Penta III no significó una merma de mis remuneraciones”, le reconoció Hugo Bravo al fiscal Carlos Gajardo en una de sus primeras conversaciones. Tampoco implicó que cambiara de oficina. Siguió siendo el vecino de Délano y Lavín en el piso 15 de El Bosque 0440, mientras que al nuevo gerente –Manuel Antonio Tocornal- se le asignó otra en el sector poniente del mismo nivel. Y Bravo continuó compartiendo secretaria con su antiguo compañero de universidad, Carlos Eugenio Lavín.

Seguir leyendo → “Caso Penta: Los celos que Hugo Bravo sentía hacia Manuel Antonio Tocornal”

Gerardo Cood, de Enjoy: “Ya pasamos la catástrofe del 2013 y podemos enfrentar un año con armas completamente distintas”

  • “Después de lo que pasamos, uno se siente capaz de sortear cualquier cosa que venga”, señala el gerente general de esta empresa de casinos.
  • Mientras redefinieron el negocio, los fondos de inversión aprovecharon de tomar una posición más relevante dentro de la propiedad que sigue controlada por la familia Martínez.

La oficina de Gerardo Cood sólo podría pertenecer a la de un ejecutivo de casino. Una máquina tragamonedas le guarda la espalda, dos rumas de fichas de juego sobre el escritorio y una ruleta hace las veces de mesa de centro.

Desde mediados de diciembre, este ingeniero comercial de la Universidad de Chile y ex alumno del Instituto Nacional, es el gerente general de Enjoy S.A., ya lo era de las operaciones de Chile, pero el directorio definió que el negocio local estaba lo suficientemente estable como para que comenzara a ver la operación en su totalidad. Eso implica los siete casinos nacionales, uno en Mendoza y el Conrad en Punta del Este.

Cood trabajó doce año en Gasco, los cuatro últimos fue su gerente general, antes había estado en Telefónica. Decidió independizarse, pero la tentación de entrar a un negocio nuevo y de hacerse cargo de Enjoy –controlada por la familia Martínez- que estaba pasando por una crisis financiera de proporciones lo hizo volver a emplearse en septiembre de 2013.

Sin embargo, su nombre en Google aparece más ligado a las carreras de auto tipo Dakar donde compitió en 2013 que a sus dotes profesionales. Le acompaña como navegante José Miguel Melo, con quien también ha trabajado en Gasco y en otras sociedades.

Seguir leyendo → “Gerardo Cood, de Enjoy: “Ya pasamos la catástrofe del 2013 y podemos enfrentar un año con armas completamente distintas””