Mientras Alberto Arenas era el guardián del programa, Rodrigo Valdés velará por los fundamentos económicos en Hacienda

  • El nuevo ministro de Hacienda arriba con la seguridad de un doctorado en el MIT y la experiencia de años entre el mundo privado, público y multilateral. 
  • Para muchos implica el regreso de la inteligencia emocional a esta cartera y la vuelta a su esencia: la preocupación por el crecimiento.

 

A eso de las siete y media de la mañana, el hasta ese minuto ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se reunió con su grupo más cercano de colaboradores para despedirse en las oficinas de Teatinos 120. Fueron no más de cinco personas entre las que se contaban su jefa de gabinete, Andrea Palma, el resto del equipo ministerial no tuvo oportunidad de volver a verlo al menos ayer lunes.

Dos horas después, el hombre del programa del gobierno de Bachelet dejaba el cargo de ministro de Hacienda en manos de Rodrigo Valdés (PPD), quien hasta ese momento se desempeñaba como presidente del Banco Estado.

Seguir leyendo → “Mientras Alberto Arenas era el guardián del programa, Rodrigo Valdés velará por los fundamentos económicos en Hacienda”

Boletas de SQM “podrían constituir una violación a las normas contables de EE.UU”

  • Karen Poniachik, profesora del Centro de Gobierno Corporativo de la UC, apunta a que las compañías locales que emiten instrumentos en los mercados internacionales deben tener un mayor conocimiento de las leyes anticorrupción que están implementando los gobiernos.

Desde hace tres años, Karen Poniachik hace clases en el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica. La también directora del Centro Global de la Universidad de Columbia para América Latina y ex ministra de Minería de la anterior administración de Michelle Bachelet, advierte que las empresas y sus ejecutivos desconocen normas internacionales que hoy son claves para desenvolverse en el mercado financiero mundial. Casos como el de SQM evidencian estas falencias.

Entender la “Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero” (FCPA) que fue aprobada en 1977 por el Congreso de EE.UU. es clave hoy, dice Poniachik.“A contar de ese momento, su alcance extraterritorial ha ido en aumento. Esto quiere decir que ya no sólo abarca a las empresas estadounidenses sino también a las extranjeras”.

Seguir leyendo → “Boletas de SQM “podrían constituir una violación a las normas contables de EE.UU””

Cinco países que ofrecen mejores beneficios tributarios que Chile

  • No sólo los paraísos fiscales despliegan sus encantos para atraer a los inversionistas, países como Portugal o el Reino Unido también compiten seriamente en esta lides.

¿Y si cambio mi residencia?, preguntan los clientes a sus abogados cuando ya se ven abrumados por los cambios tributarios o la conducción del país les parece intolerable.

“Cuando llegamos a ese punto, tratamos de poner paños fríos, calmar los ánimos y fijar salidas menos drásticas”, dice un asesor tributario. Sin embargo, también deben informar sobre lo que ofrecen otros destinos y algunos de ellos son bastante mejores que el chileno.

Seguir leyendo → “Cinco países que ofrecen mejores beneficios tributarios que Chile”

El Acuerdo Marco entre Enel Green Power y Endesa que genera suspicacias entre los accionistas

  • Hubo un documento que fue revisado por el Comité de Directores de Endesa, pero “no pasó a directorio”. Las señales apuntan a que la empresa de energía renovable no convencional quiere que Endesa le comercialice su electricidad en la región y en el país. 

Dos líneas en la Memoria 2014 de Endesa bastan para levantar las banderas rojas de los analistas. Entre los temas que habría tratado el Comité de Directores durante el año se encuentra: “(Un) Acuerdo Marco entre Endesa Chile y Enel Green Power (EGP) para energías renovables no convencionales en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú”.

No hay más explicaciones, consultada la compañía sobre el tenor de este convenio se contestó que “efectivamente el Comité de Directores analizó un potencial Acuerdo Marco con EGP, que finalmente no pasó a Directorio y, por tanto, no se materializó”.

Seguir leyendo → “El Acuerdo Marco entre Enel Green Power y Endesa que genera suspicacias entre los accionistas”

Codelco respira tranquila: Bachelet nombra dos reconocidos profesionales como directores de la minera estatal

  • La presidenta de la República designó a Isidoro Palma y Juan Enrique Morales como nuevos integrantes del gobierno corporativo de la empresa.
  • El primero se destaca en finanzas y auditoría, en tanto que el segundo es un ingeniero en minas, experto en innovación.

Seguir leyendo → “Codelco respira tranquila: Bachelet nombra dos reconocidos profesionales como directores de la minera estatal”

Se acaba el misterio: Enersis informa a la SVS que la reorganización societaria pasa sólo por divisiones y fusiones

  • Tarde en la noche, se comunicó al regulador los puntos principales del plan de reestructuración que su controlador, Enel, quiere proponer a los directorios de Enersis, Chilectra y Endesa.
  • Se creará Enersis Chile y Enersis Américas, operaciones que no implicarían transferencias de dinero.

Un power point que se titula “Iniciativa para la reorganización de la estructura corporativa en Latinoamérica” envió ayer el gerente general de Enersis, Luca D’Agnese, a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Seguir leyendo → “Se acaba el misterio: Enersis informa a la SVS que la reorganización societaria pasa sólo por divisiones y fusiones”

¿Por qué Endesa castigó los dividendos de sus accionistas y Colbún no?

  • Hoy a las cuatro de la tarde se realiza la Junta de Accionistas de Endesa que preside Enrico Viale, uno de los puntos a tratar es la aprobación de una repartición de dividendos que llega a $20,395.
  • Bastante menor a lo que podría haber sido si la administración no hubiera castigado contra la utilidad líquida distribuible la provisión que hizo por el megaproyecto del sur. 

Seguir leyendo → “¿Por qué Endesa castigó los dividendos de sus accionistas y Colbún no?”