Víctor Villalón: No estaba de vacaciones, sino por trabajo en Australia

Australia es el país más extenso de Oceanía y es un destino reconocido por sus atractivos turísticos, históricos y culturales, pero el subdirector de Fiscalización del Servicio de Impuestos Interno, Víctor Villalón, no estaba allí de vacaciones. Se encontraba en una visita para interiorizarse junto a un grupo de profesionales del SII sobre el sistema de fiscalización que utiliza ese país, principalmente en el área informática.

Allá se enteró de que había renunciado y que se había tomado días de descanso. Versión que fue publicada por T13 en la semana y luego confirmada por El Mercurio este fin de semana.

Según fuentes que conversaron con el funcionario indican que no está en su mente dicha opción, aunque hacen la salvedad que el cargo de subdirector es un puesto de confianza del director del organismo. Es decir, se está mientras se cuente con el respaldo de Juan Alberto Rojas o de quien tome ese lugar por los próximos tres años.

 

KPMG se rearma tras salida de dos socios

  • Javier Jaque y Boris León  formarán su oficina de auditoría tributaria. 

Dos socios se independizan de KPMG. Se trata de Javier Jaque y Boris León, quienes están formando su propia oficina de auditoría tributaria. Ya acordaron una alianza con la oficina de Recabarren y Asociados, que comanda Soledad Recabarren, quien les contratará los servicios de cumplimiento para sus clientes.

Jaque y León ingresaron a KPMG en 2013. Para Jaque su entrada a la auditora implicó su privatización, pues llevaba siete años en el área de fiscalización de Grandes Contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos. En tanto que León emigró desde el estudio Carey Abogados donde se desempeñaba como director de auditoría tributaria.

Ya KPMG tomó cartas en el asunto y reclutó a Rodrigo Avalos como nuevo socio de cumplimiento quien llega a fin de mes. Hasta hace un año éste formaba parte de las filas de EY. En tanto que la empresa prepara la promoción interna de otros nuevos socios. En la actualidad, el área de tax tiene cinco socios (incluido Avalos), 150 profesionales y en los últimos cinco años sus ingresos habrían crecido 400%, señalan fuentes internas.

Esta no es la única de las cuatro grandes que sufre cambios relevantes. Se dice que en EY se estarían retirando 5 o 6 socios, uno de los cuales es Jorge Vargas (impuestos). Los otros corresponderían a auditoría y asesoría. No se pudo confirmar esto con la firma.

A las que se suma Deloitte que vio irse a los socios de la división Tax& Legal, Pablo Vera y Alvaro Meckenblurg, junto a Claudia Gómez. Antes ya se habían marchado otros dos socios más.

Publicado por El Mostrador Mercados, lunes 8 de junio de 2015.

La reunión reservada que el presidente de Codelco tuvo con  Bachelet para advertirle del “problema Insunza”

  • Los días previos a la renuncia de Jorge Insunza como ministro secretario general de Presidencia estuvieron llenos de tensión en Codelco.
  • El presidente de la Corporación, Oscar Landerretche, sabía que el oficio que iban a enviar a la Cámara podía traer consecuencias. El hackeo de su correo no le ayudó a sentirse más seguro.
  • “Sigue con tu trabajo, Oscar”, le habría contestado Michelle Bachelet al economista luego de ser informada de los resultados de la auditoría que la minera llevó a cabo.
  • Este artículo se investigó junto a Iván Weissman y el equipo de El Mostrador.

Seguir leyendo → “La reunión reservada que el presidente de Codelco tuvo con  Bachelet para advertirle del “problema Insunza””

CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL, PABLO GARCIA: “El pesimismo no sólo se puede explicar por lo ocurrido con la economía”

  •  “Es cosa de leer la prensa para darse cuenta que hay un ambiente de cierta crispación y de debate político. Cuánto de esto está influyendo o no sobre el pesimismo de la población y de las empresas es una pregunta distinta”, dice el economista.
  • El imacec de 1,7% en abril “es una cifra mediocre, pero coherente con nuestra visión del IPOM en términos que en el segundo trimestre la economía no está tomando una aceleración adicional. No cambia nuestras proyecciones”.

Seguir leyendo → “CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL, PABLO GARCIA: “El pesimismo no sólo se puede explicar por lo ocurrido con la economía””

Repatriación de capitales comenzó a tener pulso en mayo: ya van 21 declaraciones

  • Se han recaudado por este concepto cerca de US$ 3 millones y los contribuyentes que se han acogido al beneficio son personas naturales.

Cerca de veintiún declaraciones con su respectivo giro ya sumaban a fines de mayo, el monto total de lo recaudado es cerca de US$ 3 millones en impuestos. A juicio del gobierno, poco a poco ha ido aumentando el número de interesados por acogerse al mecanismo de repatriación de capitales que abrió la Reforma Tributaria, el cual permite pagar un impuesto único y sustitutivo de 8% sobre los recursos que se buscan regularizar tributariamente. El incentivo está vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año.

Eso sí que los primeros cuatro meses fueron bastante flojos. A abril se apuntaban cuatro o cinco solicitudes, lo anterior se explica en parte por la operación renta que concluye ese mes y porque en la regularización se podían incluir incluso hasta las rentas 2014.

Respecto al tipo de contribuyente que han ido a declarar, se trata en general de personas naturales. Y lo que se percibe ahora en el Servicio de Impuestos Internos es que comenzará a haber un flujo mayor debido a que ha aumentado el número de reuniones con este fin, las cuales ya llegan a unas cien de carácter informativo.

La subdirección de Fiscalización es la encargada de llevar este proceso. Ha trascendido que los interesados realizan la presentación (en PDF), el servicio emite el giro, y se ejecuta el pago. Hasta ahora la labor de fiscalización se ha limitado a enviar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) el RUT del contribuyente para verificar si éste tiene o no algún vínculo con delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Respecto a la posibilidad de que la información que el contribuyente entregue pueda afectar a terceros, diversas fuentes oficiales ratifican que ésta sólo puede ser utilizada para este único fin. Por ejemplo, si un integrante de una familia revela la existencia de fondos en el exterior que los otros miembros no han declarado, su declaración no debería impactar al resto. Se señala que las carpetas quedan depositadas en una caja fuerte aparte del resto de la unidad de fiscalización.

Sin embargo, en el mercado existe la desconfianza de que una vez terminado el año, la información recabada dé pié a otro tipo de fiscalizaciones. Por ejemplo, que se comprenda mejor cuáles son los bancos de inversión que acogen fondos que no tributan en los países de origen y a través de qué mecanismos.

La Dirección de Presupuestos (Dipres) tiene previsto recoger cerca de US$ 128 millones por este concepto y sólo le quedan seis meses.

 Publicado por El Mostrador Mercados, jueves 4 de mayo de 2015.

Expectativas y efecto del cambio ministerial formó parte de la discusión del último consejo del Banco Central

  • Las estadísticas revelan que las importaciones de bienes de capital entre el 1 y el 23 de mayo llegaron al nivel más bajo del año con US$ 534 millones. Una cifra similar se encuentra en igual período de 2010 cuando se vivía el impacto del terremoto.
  • En la minuta de la reunión del 14 de mayo que ayer se publicó, un consejero indicó que:  “A su juicio, el país había hecho los ajustes necesarios tanto en precios relativos como en cuenta corriente, en un escenario externo que no se percibía como negativo. Esto ilustraba lo clave que era recomponer las expectativas para acelerar más la actividad y el gasto”.

Seguir leyendo → “Expectativas y efecto del cambio ministerial formó parte de la discusión del último consejo del Banco Central”

INFORMACION PUBLICA: Una propuesta al ministro Valdés antes que inicie la búsqueda de un nuevo director del SII

  • El SII es uno de los pocos servicios que se niega terminantemente a incluir el logotipo del gobierno en su página web porque se define como un organismo del Estado.
  • Esa pelea por un ícono, defiende un principio que debería estar en la esencia de la elección de su director: el velar por los intereses del Fisco. La selección vía Alta Dirección Pública no asegura ese objetivo por sí solo.

Seguir leyendo → “INFORMACION PUBLICA: Una propuesta al ministro Valdés antes que inicie la búsqueda de un nuevo director del SII”