Ministro Valdés toma posición: opta por sistema semiintegrado, sin cambiar la carga tributaria

  • Tras las reuniones con asesores, Hacienda terminó por formarse la convicción que venía masticando desde hace tiempo.
  • Había que simplificar la Reforma Tributaria, impidiendo la convivencia entre el sistema de integración parcial y el de renta atribuida. Ahora se miran, pero no se tocan.

Seguir leyendo → “Ministro Valdés toma posición: opta por sistema semiintegrado, sin cambiar la carga tributaria”

¿Y si hacemos permanente lo transitorio?: la pregunta que se planteó a Hacienda a la hora de simplificar la Reforma Tributaria

  • En las más de treinta reuniones que ha tenido Hacienda con asesores y técnicos, hay quienes comenzaron a barajar que el régimen tributario que rige para el 2015 y 2016 podría ser la mejor solución para terminar con la incertidumbre.

 

Hay una idea que surgió la semana pasada durante las reuniones que llevó a cabo el ministerio de Hacienda con técnicos y asesores tributarios. Concretamente salió de una de las cuatro firmas auditoras que expusieron sus principales aprensiones respecto a la Reforma Tributaria: ¿Y si dejamos el régimen transitorio como permanente?, planteó KPMG.

La propuesta no cayó completamente en saco roto. “Es una buena opción técnica”, se sostiene en fuentes oficiales, aunque hay mucho camino por recorrer para que se transforme en una realidad política. Hasta ahora la vía más fácil es mantener el sistema semi-integrado para las mallas societarias complejas y el régimen atribuido para las sociedades muy simples (empresa constituida por personas naturales) a partir de 2017.

Seguir leyendo → “¿Y si hacemos permanente lo transitorio?: la pregunta que se planteó a Hacienda a la hora de simplificar la Reforma Tributaria”

Alta Dirección Pública seleccionó preferentemente a ingenieros para candidatear al Servicio de Impuestos Internos

 

  • Los cuatro nombres que conformarían la cuaterna son Enrique Fanta, Iván Beltrand, Jorge Espinosa y Fernando Barraza.
  • Mientras eso se teje en La Moneda, ayer en el Congreso el ministro Valdés adelantó que la próxima semana se definirá si reforma tributaria requiere o no cambio legal.

La lista de candidatos a ocupar la Dirección del Servicio de Impuestos Internos ya está en manos de la Presidenta Michelle Bachelet. El 28 de julio, la Alta Dirección Pública (ADP) informó que envió la nómina a la autoridad, pero hasta ayer no había recibido respuesta por parte de La Moneda de quién sería el elegido. Apenas ello ocurra se anunciará en la página web del organismo.

Cuatro son los nombres que el consejo de la ADP habría propuesto a la mandataria, la mayoría ingenieros civiles industriales de profesión.

Seguir leyendo → “Alta Dirección Pública seleccionó preferentemente a ingenieros para candidatear al Servicio de Impuestos Internos”

El lento desandar de Codelco en su política de subcontratación: por ahora tiene un diagnóstico y una convicción

  • El miércoles 29, la minera estatal reconoció la necesidad de reincorporar cerca del 10% de aquellas labores que se encuentran externalizadas, es decir, cerca de 4.000 trabajadores.
  • Lo hizo en medio de un conflicto con los trabajadores contratistas para el que todavía no tiene una solución.

 

Quienes estaban en la Dirección del Trabajo durante la primera administración de Michelle Bachelet, no pudieron dejar de sonreír ante el comunicado del pasado miércoles 29 de julio de Codelco. En él se anunciaba “la reincorporación del orden del 10% de aquellas labores que se encuentran actualmente externalizadas durante los próximos años”, es decir, unos 4 mil trabajadores.

“No estábamos tan equivocados”, señaló un antiguo integrante del equipo de la Dirección del Trabajo, que era dirigido en ese entonces por Patricia Silva, actual subsecretaria general de la Presidencia. Dando cuenta así de uno de los mayores conflictos internos que vivió la Concertación cuando Codelco decidió interponer cuatro recursos de protección ante la Justicia para impedir que la Dirección del Trabajo le forzara a incorporar a su planta a trabajadores que hasta ese momento cumplían funciones a través de empresas contratistas o de sumnistro.

Seguir leyendo → “El lento desandar de Codelco en su política de subcontratación: por ahora tiene un diagnóstico y una convicción”

Manuel Ahumada, presidente de CTC: “Hoy Codelco trata de pasar de victimario a víctima”

  • La posición del dirigente sindical es llevar a la minera estatal a una mesa diálogo para renegociar el Acuerdo Marco, cosa que la administración rechaza de plano. Ese es el gallito en que están.
  • Ayer en la tarde, el dirigente histórico de Codelco, Raimundo Espinoza, acusó a la organización de trabajadores contratistas de haber conseguido US$ 5 millones gracias a los pactos.

Seguir leyendo → “Manuel Ahumada, presidente de CTC: “Hoy Codelco trata de pasar de victimario a víctima””

Otro costo del caso Penta: La persecución a los grandes evasores que planearon Jorratt y Vargas y que terminó por quebrar al SII

  • La denuncia contra los hermanos Calderón, seguida por las querellas contra los Ossandón y los Errázuriz, era parte de una estrategia de la Dirección Nacional del Servicio para infundir miedo entre los grandes contribuyentes.
  • La irrupción del caso Penta se enganchó bien con esa política, pero cuando éste derivó a SQM la alianza entre Michel Jorratt y Cristián Vargas se rompió.

Seguir leyendo → “Otro costo del caso Penta: La persecución a los grandes evasores que planearon Jorratt y Vargas y que terminó por quebrar al SII”

Inverlink: El día en que el sistema financiero chileno estuvo a punto de quebrar

Escándalo, Inverlink, Robo, Inversiones, Bonos, Millones, Fisco, Corfo, Lagos, Presidente
  • Ese lunes 10 de marzo de 2003 comenzó la huida de inversionistas de los fondos mutuos, que terminaría con el retiro de casi US$ 2.000 millones de una cartera total de US$ 7.000 millones a raíz del escándalo Inverlink.
  • Los tenedores de bonos soberanos chilenos estuvieron a punto de gatillar la cláusula del “cross default” lo que hubiera llevado al gobierno a la bancarrota.
  • Después de doce años, el Fisco sigue empeñado en recuperar las platas que le robaron.

Seguir leyendo → “Inverlink: El día en que el sistema financiero chileno estuvo a punto de quebrar”