Aerolínea Latam termina el año con la esperanza de que el 2015 puede ser mejor

  •  En 2014 acumuló pérdidas por US$ 109 millones,las que se vieron amortiguadas porque las diferencias de tipo cambio definitivamente pegaron, pero de manera más débil. Si a diciembre de 2013, la aerolínea exhibía números rojos por US$ 482 millones sólo por esta glosa, en los primeros 12 meses del año pasado éstas acumularon un negativo de US$ 130 millones.
  • Una mejoría notoria se observa en el último trimestre del año donde arroja un beneficio de US$ 98 millones, debido a una fuerte reducción de costos operacionales  y a otros ingresos extraordinarios.

Seguir leyendo → “Aerolínea Latam termina el año con la esperanza de que el 2015 puede ser mejor”

Moody’s alerta sobre el Banco Pine, el mismo que emitió Huaso Bond hace 2 años

  • Moneda Asset, CorpBanca AGF y BCI Administradora de Fondos tendrían cerca del 36,36% de los papeles de renta fija emitidos en UF por esta entidad brasileña, según datos de Bloomberg.

En diciembre de 2012, Banco Pine se convirtió en la primera empresa brasileña en financiarse en moneda chilena, al emitir un huaso bond por 1.500 millones de UF, equivalentes a unos US$ 72 millones de ese entonces. Esta colocación logró una tasa de 6,75% y tuvo como asesores financieros a Celfin Capital, BTG Pactual y JP Morgan.

Dos años después, el banco que fue calificado con perspectivas estables y con una A- para su línea de bonos por Feller Rate, sufre los avatares de la economía brasileña y un deterioro de su cartera de préstamos.

Seguir leyendo → “Moody’s alerta sobre el Banco Pine, el mismo que emitió Huaso Bond hace 2 años”

Latam: cuando las ganas de volar cuestan caro al inversionista

  •  El dato que nunca ingresa en la planilla Excel cuando se analiza una empresa es el factor humano. Quizás una de las razones para que esta compañía no repunte es que todavía no logra dar con el equipo de alto rendimiento que tenga la mística y la lealtad para hacerla despegar.
  • Los hermanos Amaro están lejos de gozar de la influencia en Brasil, que tienen los Cueto en Chile. El padre de Claudia y Mauricio Amaro, era el héroe de esta historia.

Algo no alcanza a cuajar en Latam Airlines S.A. La línea aérea que formaron las familias Cueto y Amaro se ha transformado en un buque difícil de maniobrar y el mar en que navega tampoco le acompaña.

Una de las últimas noticias provino del vicepresidente senior de finanzas, Andrés Osorio, quien dijo que tomaría otros tres años recuperar el grado de inversión y volver a los márgenes de retorno de ganancias previos a la fusión de Lan con Tam.

El ejecutivo simplemente chuteó para adelante una de las tantas promesas que la compañía no ha podido cumplir desde que se cristalizó la fusión en junio de 2012. En esa oportunidad perdieron el grado de inversión (BBB) debido al peso muerto de Tam, pero los controladores tenían fe en que tras un aumento de capital y con la mejora en las operaciones que le generarían flujo de caja en el mediano y largo plazo, podrían recuperarlo el 2015 o 2016. Los inversionistas apoyaron el incremento de US$ 1.000 millones a fines del año pasado, pero la meta de lograr una reclasificación se aplazó para 2017.

La caída en el precio de la acción de la aerolínea da cuenta de eso: hoy se transa en torno a los $6.600, muy lejos del precio que alcanzó a fines de 2010 cuando Lan se empinaba a los $15.100 movida por la épica de la fusión.

Mientras tanto los cambios gerenciales continúan y da la impresión de que Enrique e Ignacio Cueto tratan de encontrar a los entrenadores adecuados para darle tonicidad muscular a las diferentes áreas de esta compañía. El último de estos enroques se produjo en la gerencia general de Lan que se encarga de la operación y comercialización en el país de las líneas aéreas Tam y Lan. El elegido fue Gonzalo Undurraga, quien reemplaza a Enrique Elsaca.

Publicado por El Mostrador Mercados, viernes 24 de octubre de 2014.

Seguir leyendo → “Latam: cuando las ganas de volar cuestan caro al inversionista”

Bitcoin alrededor del mundo: Cómo las monedas virtuales son tratadas en 40 países

El senador Tom Carper se ha dedicado al tema de los Bitcoins. En su calidad de presidente de Homeland Security and Governmental Affairs Committee acaba de publicar un informe de 25 páginas, preparado por la Biblioteca del Congreso sobre cómo los países han regulado las monedas virtuales.

El documento claramente identifica dos países como los que actualmente sirven de modelo para tratar a los bitcoins: China y Brasil.

En diciembre, el Banco Nacional de China señaló que las entidades financieras no pueden usar este tipo de monedas porque “por naturaleza la bitcoin no es un tipo de cambio y no debe circular ni usarse en el mercado como si lo fuera”.

En cambio, Brasil ha abrazado el concepto de monedas electrónicas. “En octubre de 2013, Brasil implementó la Ley No. 12.865 que creó la posibilidad de normalizar el sistema de pago móvil y la creación de monedas electrónicas, que incluyen los bitcoins”, dice el reporte.

Pero la gran mayoría de los países han preferido abstenerse de cualquier definición, mientras crece el uso de estas monedas virtuales.

Artículo que resume el informe en IB Times, 5 de febrero de 2014.

Informe completo del Congreso de los EEUU sobre regulación a bitcoins en 40 países.

 

Las preguntas que todavía faltan por contestar en la fusión Itaú-Corpbanca

  • El precio al cual se valorizaron ambos bancos es una de las principales interrogantes sobre la que no hay respuesta oficial hasta ahora.
  • Tampoco existe un análisis muy profundo sobre la conveniencia para el banco fusionado de ofrecer adquirir el 33,61% de Corpbanca Colombia y menos aún si la SBIF lo obligará a un nuevo aumento de capital si se incrementa la exposición en ese mercado latinoamericano.
  • Todas estas preguntas son relevantes a la hora de enfrentar una junta de accionistas para aprobar la operación.

 Publicado por El Mostrador Mercados, martes 11 de febrero de 2014

Seguir leyendo → “Las preguntas que todavía faltan por contestar en la fusión Itaú-Corpbanca”

Credit Suisse: Cuarta encuesta anual sobre percepción de consumidores en mercados emergentes

Credit Suisse Research Institute en conjunto con Nielsen condujo esta encuesta que entrevistó a 16 mil consumidores de nueve economías: Brasil, China, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, Turquia, Sudáfrica y México. La idea es realizar un perfil del consumidor donde se da cuenta de los hábitos de gasto, las intenciones futuras y los factores que influyen en sus comportamientos.

Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes:

  • El 26% de los consumidores de los 9 países piensan que su posición financiera mejorará, lo que contrasta con el 28% que así lo sostenían un año antes.
  • En Brasil, cerca de 2/3 de los entrevistados piensa que no es un buen momento para hacer compras de mayor envergadura.
  • En la encuesta de 2011, se estimó que cerca del 27% de los hogares de países Bric (Brasil, Rusia, India y China) ganaban entre US$ 1.000 y US$ 2.000 mensual. Esta cantidad ha aumentado a 32%, lo que representa un aumento de 60 millones nuevos hogares con ingresos medios.
  • Un nuevo tema emergente en 2014 es la recuperación del “consumo rural”. Las expectativas de aumentos salariales en dos de las más grandes y populosas economías -India y China- son significativamente más fuertes en las comunidades rurales que en las urbanas. Comparado con 2013, se ve que en 6 de las 9 economías encuestadas, hay mejores expectativas de ingreso en el campo que en la ciudad. La nueva clase media rural es un tema a tener en cuenta.
  • Todavía se ve ansiedad de consumo en artículos que tengan que ver con relojes, deportes, joyas y moda. Las expectativas respecto a los precios de las propiedades siguen altas en 8 de los 9 países, lo que hace pensar que habrá inflación en este segmento.
  • Asia ofrece un fuerte potencial de crecimiento fuerte. Credit Suisse identifica tres segmentos industriales que continuarán llamando la atención de los consumidores: tecnología (smartphones y asociados), viajes y salud.

Ver el informe completo en Credit Suisse Research Institute, lunes 10 de febrero de 2014.

Informe de The Credit Suisse Research Institute: Latinoamérica, el largo camino

La clase media en América Latina aumentó 50% entre 2003 y 2009, desde 103 millones a 152 millones de personas, es decir, el 30% de la población. Esto tiene profundas consecuencias para las economías de la región y para las posibilidades de inversión.

La emergencia de la clase media como catalizador del crecimiento es uno de los principales planteamientos del informe “Latinoamérica: el largo camino”, realizado por The Credit Suisse Research que publicó este martes 4 de febrero.

El documento -que incorpora información estadística relevante- se refiere a las principales tendencias que se avisoran para la próxima década, las reformas en México, las corrientes en el consumo, las oportunidades de una mayor bancarización de la zona, el desafío energético y la necesidad de infraestructura.

El reporte concluye que lo ganado en las dos últimas décadas puede verse afectado en los diez años siguientes de continuar la baja inversión en infraestructura, los actuales  niveles de ahorro y  la desigualdad creciente en los ingresos y en la educación.

Algunos párrafos:

  • Un crecimiento demográfico contribuye fuertemente al crecimiento económico, pero una fuerza laboral en expansión puede crear inestabilidad social si el mercado del trabajo no es capaz de absorber a los nuevos trabajadores. Una de las razones que se dan para los movimientos rebeldes en los países árabes es el alto desempleo juvenil… Entre las economías con una alta incidencia de desempleo juvenil se encuentran Colombia y Argentina. Brasil y Chile, dos países que han tenido manifestaciones de protesta, tienen tasas de desempleo juvenil por debajo del promedio mundial.
  • Brasil ha tenido un comportamiento destacado en lo que respecta al crecimiento de la clase media. En la última década pasó del 39% dela población al 50%. Mientras que países como México continúan sorprendentemente con una baja movilidad social y una penetración del crédito de consumo muy deprimida.
  • Alrededor de la mitad de las ventas del comercio minoristas se producen en el mercado informal en la región. Con todo, el retail formal como porcentaje de las ventas totales en América Latina crecieron de 43% a 51% en la última década. En los próximos cinco años es probable que suba a 54%.

Publicado por The Credit Suisse Research Institute, martes 4 de febrero de 2014.