El efecto de Yanis Varoufakis, ministro de finanzas de Grecia, según FT

yanis

Jugando a ganador y con una camisa azul eléctrica, con cuello abierto, que cuelga suelta bajo una chaqueta de cuero larga, Yanis Varoufakis recorrió las capitales de Europa esta semana en busca de un alivio de la deuda y de un nuevo acuerdo para la economía griega.

Ya es viernes y parece que el ministro de finanzas griego ha hecho un mínimo avance en el frente político. Indiscutiblemente, sin embargo, él ha echado abajo las nociones convencionales de que los ministros de finanzas son aburridos, de trajes sobrios y trituradoras de números.

Es así como comienza la nota del Financial Times que da cuenta de un ministro de Hacienda que causa comentarios en twitter como “Maldición, el ministro de Finanzas griego es sexy”, como lo lanzó esta semana una parlamentaria socialista portuguesa.

Pero la historia es más profunda y se adentra en la preparación académica de Varoufakis, en sus años en Australia, en su regreso a Grecia y en su nuevo rol donde trata de demostrar que está peleando algo que vale la pena.

Seguir leyendo → “El efecto de Yanis Varoufakis, ministro de finanzas de Grecia, según FT”

Se buscan dos directores (as) para Codelco

  • En mayo cumplen su período, Marcos Büchi y Marcos Lima, en la mesa de la Corporación del Cobre y el Consejo de Alta Dirección Pública inició el proceso de selección.

Un simple aviso de búsqueda de ejecutivos, deja de ser tan simple cuando se trata del directorio de Codelco. Ayer domingo, apareció en el cuerpo de Artes y Letras de El Mercurio, un anuncio del Consejo de Alta Dirección Pública donde se informa que ha iniciado el proceso de búsqueda de candidatos a directores o directoras de la Corporación Nacional del Cobre. Los cupos a llenar son dos.

El gobierno corporativo de Codelco está formado por 9 miembros, cuatro de los cuales son elegidos a través de ternas propuestas por el Consejo a la Presidencia. Este año corresponde reemplazar en mayo a Marcos Büchi y Marcos Lima. En tanto que Gerardo Jofré y Blas Tomic terminan su período en 2017.

En septiembre salió a la luz pública la división que existía al interior del directorio entre quienes habían sido elegidos por la Alta Dirección Pública y aquéllos designados por el Gobierno o en su calidad de representante de los trabajadores respecto a la gestión del anterior presidente ejecutivo, Thomas Keller. Todo ello quedó resumido en una carta a El Mercurio firmado por Jofré, Lima, Tomic y Büchi contra los dichos de su colega Laura Albornoz.

Por eso, la posibilidad de que se puedan recomponer las relaciones al interior de la mesa que dirige Oscar Landerretche a través de una nueva distribución de naipes, es para muchos bastante clave. Relación que no debe ser fácil a juzgar por la última entrevista (4 de enero) que dio el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a El Mercurio. Ante la pregunta: “¿Es buena la relación con el directorio?” La respuesta fue un escueto: “Paso”.

La misión de Seminarium

La empresa elegida para iniciar la búsqueda en nombre del Consejo fue Seminarium que deberá presentarle los candidatos en las sesiones del 27 de febrero y 3 de marzo.

De allí deben salir las dos ternas antes del 12 de marzo y cada una tiene que contar con el voto favorable de 4/5 de los integrantes del Consejo. Cumplido este paso se envía las dos listas a la Presidenta Michelle Bachelet para que tome la decisión.

El Consejo está presidido por Rodrigo Egaña (director nacional del Servicio Civil) e integrado por Eduardo Abarzúa, Beatriz Corbo, Manuel Inostroza, María Loreto Lira y Mariana George-Nascimento.

Además de Lima y Buchi, también termina su período el director Augusto González, quien es representante del rol A de los trabajadores. Es decir, este año hay tres cambios importantes en dicha mesa.

La renovación de parte del directorio de Codelco es relevante, porque la estatal emprende un período de fuertes inversiones (más de US$ 20.000 millones) en que se juega su viabilidad económica, al tiempo que debe mantener su capacidad de operación.

 Publicado por El Mostrador Mercados, lunes 12 de enero de 2015.

 

Endeudamiento de los hogares, viviendas y vacancia de oficinas, analizados por el Banco Central

  • Los consumidores pidieron menos préstamos de consumo, pero se mostraron más interesados en obtener financiamiento para viviendas.
  • Los departamentos y casas ubicados en las zonas nor-poniente y sur de Santiago son los que proporcionalmente más se han encarecido.
  • El mercado estima que la superficie sin ocupar en las oficinas de lujo ha continuado subiendo en el último cuarto del año, la que podría haber llegado a 10% a fines de este ejercicio. Es el nivel más alto de último 7 años.

Hogares chilenos tendieron a endeudarse algo menos en el segundo trimestre de 2014

La deuda total de los hogares se expandió 7,3% real anual, algo inferior al crecimiento de años anteriores, señaló el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) que publica el Banco Central en diciembre.

La desaceleración se produjo porque los créditos de consumo crecieron menos. Si a inicios de año se expandían en torno a 6,8% anual, entre abril y junio sólo lo hicieron a un ritmo de 4,8%. La banca fue la que más restringió el otorgamiento de este tipo de préstamos, pasando de un incremento de 7% a 4,4%, y el segmento no bancario también redujo las colocaciones de 3,2% a 2,2%.

Llama la atención que dentro este subsector (el no bancario), las casas comerciales escaparon a esta tendencia al pasar de un alza de 6,5% a 7,3%. Lo que coincide con observaciones de fuentes del comercio que señalan que si bien las ventas han tendido a disminuir, no ocurre lo mismo con el crédito.

Aunque el ritmo ha tendido a decrecer, el endeudamiento de los hogares subió a 59% en el primer semestre respecto del mismo período de 2013, debido a que la deuda hipotecaria se aceleró de 9,0% entre abril y junio del año pasado a 9,4% en igual lapso de 2014.

La Encuesta de Crédito Bancario (ECB) de junio y septiembre de este año da cuenta de que los bancos se mostraron más cautos a la hora de ofrecer créditos de consumo. También pusieron más condiciones a sus clientes cuando otorgaron préstamos hipotecarios, pero las nuevas limitaciones se levantaron entre el primer y segundo trimestre del año. De hecho, “los créditos con más de 80% de financiamiento han disminuido a favor de aquellos entre 70% y 80% de financiamientos”, enfatiza el IEF. Esto significa que se le exige a quien quiere comprar una vivienda un mayor ahorro. Esta cifra es un poco inferior a lo demandado por la banca entre 2005 y 2008.

 Las viviendas nuevas siguen subiendo, pese a desaceleración de la economía

Los precios de las viviendas nuevas continúan subiendo. ¿La razón? La oferta se ha reducido, mientras que la demanda continúa robusta, señala el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central.

De acuerdo a los datos recabados en el Gran Santiago por la Cámara Chilena de la Construcción, los departamentos acumulan un alza de 11,1% anual en sus precios (3,1% en su símil de 2013) en el trimestre móvil julio-septiembre de este años, mientras que en casas el incremento fue de 5,9% (7,8% en 2013).

Parte de la explicación se debe a que los costos de construcción se mantienen elevados y a que las tasas hipotecarias se encuentran en niveles muy bajos. A lo que se suma que los precios no estarían reflejando el menor crecimiento de los ingresos laborales del sector.

Para la persona que quiere comprar una vivienda con el objeto de ponerla en arriendo, el Central señala que la rentabilidad ha tendido a disminuir. Por ejemplo, si en el cuarto trimestre de 2012 se lograba un retorno bruto anual de 7,3% para un departamento ubicado en Santiago, al tercer trimestre de este año sólo se alcanza un 6,3%. En el caso de las casas, la capacidad de rentar pasó de 7% a 6,2% en el mismo lapso.

Lo que definitivamente ya no se encuentra son bancos que financien el 100% de la compra de una vivienda. La mayoría del sistema exige un pié y éste se ubica en torno al 20% o un poco más.

Lo que sucede en el mercado inmobiliario es importante porque el 25% o más de los ingresos de un hogar se destina al pago de dividendos hipotecarios. Si las tasas bajan y hay perspectivas de mantener el trabajo, las personas suelen aprovechar estas circunstancias para comprar.

Este año el volumen de ventas de viviendas nuevas en Santiago continúa por sobre el promedio del período 2002-2014, aunque la tendencia se ha moderado entre julio y septiembre. Esto llama la atención debido a que no va acorde a la desaceleración de la economía que está cerrando el ejercicio con un crecimiento cercano al 1,7%.

Sin embargo, hay razones que explican este comportamiento. En primer lugar, las tasas hipotecarias han pasado de 4,4% a inicios de 2014 a 3,8% durante el tercer trimestre. En segundo término, el desempleo se mantiene levemente por sobre el 6%. Y el tercer factor obedece a la reforma tributaria que introduce nuevos impuestos a futuro. Todo ello hizo que muchos compradores adelantaran su decisión de compra.

 Las comunas que suben

La Cámara Chilena de la Construcción publicó su último informe este mes sobre el mercado inmobiliario.

Allí señala que los precios de los departamentos en las zonas nor-poniente y sur de Santiago se aceleraron en el trimestre móvil julio-septiembre, aumentando 16% y 18,7% respectivamente. No fue así la realidad que vivieron estas zonas el año pasado, cuando los valores bajaron 3,4% y 1,3% en el mismo orden.

Por otra parte, el alza de precios acumulada en el segmento de departamentos en el Gran Santiago a septiembre fue de 9,2% (8,3% en 2013), mientras que en la zona nor-oriente se elevó 9,9% (3,1% en 2013).

En el mercado de casas, las alzas de precios también se intensificaron en las zonas nor-poniente y sur, subiendo 7%y 5,8% a septiembre. En el mismo periodo de 2013 estos aumentos fueron de 3,6% y 10,1% respectivamente.

Sin embargo, en la zona alta de la capital, es decir, en el área nor-oriente la variación de precios acumulada a septiembre fue negativa (-0,2%), lo que contrasta con el fuerte incremento que registró el año pasado (16,6%) en el mismo período.

 

Metros cuadrados vacantes de oficinas llegan a su nivel más alto en 7 años

La vacancia en el segmento de oficinas de alto nivel es una preocupación que vive el sector inmobiliario y que también inquieta al Banco Central. La cantidad de metros cuadrados sin ocupar en Santiago llegó a su nivel más alto en siete años: 7,7% para la clase A y 9,1% para la clase B, indica el Informe de Estabilidad Financiera que publicó el Instituto Emisor la semana pasada.

Las oficinas clase A son aquellas ubicadas en edificios para renta y se destacan por su diseño, sistema tecnológico, administración y comodidades. En general, atrae a los clientes con alto poder económico. En cambio las oficinas clase B se encuentran en edificios con buena ubicación, pero cuya estructura ya se encuentra deteriorada u obsoleta. En fácil, las oficinas del Costanera Center son clase A, mientras que las del Marriott son clase B.

El mercado estima que la vacancia en las oficinas de lujo ha continuado subiendo en el último cuarto del año, la que podría haber llegado a 10% a fines de este ejercicio. Esto se ha transferido a precios, puesto que los arriendo han bajado durante los primeros nueve meses del año, dando cuenta en parte de la sobreoferta y del mayor poder de negociación de los clientes, interpreta el Banco Central.

Forecast Consultores y Asociados incluso apunta a que durante el 2015 es probable que la tasa de vacancia suba a 15% o 16% y que los precios de venta y arriendo caigan en torno a 20%.

Aunque con cierto rezago, el sector habría ya comenzado a autorregularse. “Las proyecciones de ingreso de nuevos proyectos de oficinas para los años venideros se redujeron por primera vez desde 2012. Así, en los primeros nueve meses del año, el ingreso proyectado para 2014 y 2015 disminuyó en 30% y 15%, respectivamente”, adelanta el Central. Parte de esta caída se debe a que varios proyectos sufrieron un retraso en el inicio de obras o recepción de las mismas y a que se destinó un mayor porcentaje de metros cuadrados a plantas comerciales en los nuevos planes de oficinas puestos en marcha.

Por último, el Central advierte en su informe –escudándose en “evidencia internacional”- que la dinámica de losprecios de las propiedades comerciales tiende a ser más sensible al ciclo económico que el de las viviendas. Es decir, si las condiciones económicas se debilitan, “se podrían generar nuevos ajustes de precios, aumentando la vulnerabilidad” de los actores que operan en este sector. En otra parte del documento, el instituto emisor indica que uno de los segmentos que ha aumentado su exposición a este tipo de inversión son las compañías de seguros de vida que gestionan las rentas vitalicias.

 Oficinas, un sector clave

Dentro de las estadísticas que la Cámara Chilena de la Construcción lleva, se encuentra el sector no habitacional que está compuesto por los subsectores: arquitectura, comercio, educación inmobiliario, oficinas salud, y turismo.

Se espera que cerca de US$ 835 millones en proyectos no habitacionales se materialicen el próximo año, de los cuales 58% ya se encuentra en construcción.

La Cámara tiene un recuento de 86 proyectos no habitacionales vigentes en cartera, diez de los cuales concentran el 44% de participación del total del gasto en construcción esperado para 2015. De estos últimos, 81% se localizan en la región Metropolitana, siendo la construcción de oficinas el principal impulsor del sector.

Publicado por T13.cl, semana del 22 de diciembre al 26 de diciembre de 2014.

Goldman Sachs: el gigante ruso está complicado, pero no se encuentra al borde del default

  • La probabilidad de que Rusia deje de pagar su deuda soberana en 2015 es de apenas 7%. Muchas más posibilidades de entrar en mora la tienen Ucrania, Argentina y Venezuela, señala el banco de inversión Goldman Sachs.

Si usted cree que Rusia está al borde del cataclismo y a punto de no poder cumplir con sus compromisos de deuda, se equivoca.

A pesar del desplome del rublo (moneda rusa), el mercado sólo le está atribuyendo la posibilidad de un default o cese de pago de sus obligaciones soberanas para el próximo año de 7%. Rusia no es el país con más riesgo de entrar en mora en 2015, antes están Ucrania con 28%, Argentina con 31% y Venezuela con 49%. Si la perspectiva se amplía a 5 años plazo, el riesgo de Rusia aumenta a 32%, pero el de Ucrania, Argentina y Venezuela se incrementa en 81%, 84% y 97%, respectivamente.

Así lo señala Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, que acaba de emitir un informe titulado “Implicancias del desplome del rublo ruso”.

La institución no se hace grandes ilusiones sobre un cambio de escenario radical en esa economía. “La presión sobre la moneda rusa continuará en la medida que el precio del petróleo se mantenga bajo y las sanciones sobre el conflicto “congelado” de Ucrania persista”. Agrega que todo esto sólo puede llevar a una “contracción más aguda de la economía rusa en 2015”.

Seguir leyendo → “Goldman Sachs: el gigante ruso está complicado, pero no se encuentra al borde del default”

El discurso de Jeffrey Sachs que remeció a los tecnócratas reunidos por el FMI

  • “Si piensan que los súper ciclos ya es una fase terminada, desenchufen CNBC y no vean las noticias. Puede que el petróleo esté en 70 dólares el barril, pero volverá a estar a US$ 100”, dijo de manera tranquilizadora.
  • “El sistema político norteamericano está controlado por los intereses corporativos y está corrompido. Uno saca una lección muy clara de eso: hay que sacar el dinero del circuito político”, señaló de manera crítica.
  • Advirtió que el cambio climático viene y golpeará duro a todas partes del mundo. América Latina tiene recursos naturales y población más pequeña que otras áreas y va a manejar mejor este cambio que países como Siria o Yemen.
  • “Quiero apoyar la educación universal para todos que impulsa la presidenta Michelle Bachelet porque es la clave para una sociedad más justa y para que ésta pueda aprovechar el mejor recurso que tiene como son las personas. Es la clave y llave del éxito democrático (…)”, resaltó.

Seguir leyendo → “El discurso de Jeffrey Sachs que remeció a los tecnócratas reunidos por el FMI”

Jeffrey Sachs: el amigo de Felipe Larraín que apoya reforma educacional impulsada por Bachelet

  • El respaldo del economista norteamericano sorprendió a la audiencia, pues es bien conocida su amistad con el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien se ha opuesto a la política del gobierno.

“Quiero apoyar la educación universal para todos que ha emprendido la presidenta Bachelet porque es la clave para una sociedad más justa y es la vía para aprovechar el mejor recurso de una sociedad que son las personas. Esa es la clave y llave del éxito democrático”, señaló el economista Jeffrey Sachs de la Universidad de Columbia, durante el seminario del FMI en Santiago.

Explicó que en Escandinavia, tienen bajo desempleo, baja desigualdad, alta sustentabilidad ambiental e índices de felicidad porque invierten en el acceso universal para satisfacer todas las necesidades de los niños independientemente si nacen en sectores de bajos o altos ingresos.

Al cabo de una intervención donde dio a conocer su visión sobre la historia de América Latina y se mostró optimista respecto a la capacidad de la región para seguir creciendo a pesar del término del ciclo del auge de los commodities, profundizó un poco más sobre las razones que tenía para respaldar la reforma de la enseñanza en el país.

– Usted apoyó la reforma educacional de la presidenta Bachelet. ¿Por qué?

-Es extremadamente importante que cada niño que nazca tenga educación. Cuando los ingresos de la familia son los que determinan el acceso a la enseñanza de calidad como está ocurriendo en Estados Unidos, las sociedades pierden de dos maneras: ésta se vuelve más desigual y menos justa; y pierde uno de sus recursos más importantes que está en el potencial de sus niños.

Ningún país puede solventar que una parte significativa de sus niños no acceda a una educación que le permita desarrollar todo su potencial. Lo vemos en Estados Unidos. Un niño nacido en la pobreza tiene muy pocas posibilidades de salir de ella y parte del problema está en que la educación no es justa en EE.UU.

-¿Nuestro problema es de calidad o financiamiento?

-En general, hay que asegurar calidad y acceso. El dinero hace una gran diferencia hoy.

-Felipe Larraín es un buen amigo suyo…

-Absolutamente.

-Se lo pregunto porque nos impresionó su apoyo a la propuesta de Bachelet, siendo que él está en contra de la Reforma Educacional.

-No sólo soy su amigo, sino un gran admirador de Felipe Larraín. El hizo un fabuloso trabajo como ministro de Hacienda. El manejó los asuntos económicos con cuidado, precisión y profesionalismo, mucho mejor que cualquier otro ministro de hacienda que yo haya visto. Estoy seguro que me dará sus buenas razones y aprenderé de él. Pero yo creo que un acceso equitativo a la educación es la dirección que Chile debe tomar para seguir progresando.

-¿Sigue siendo su amigo?

-No sólo soy su amigo, sino un gran admirador de él.

Otro de los puntos levantados por Sachs fue la necesidad de que Bolivia acceda al mar como una forma de poder avanzar en la cooperación regional. “La mayoría de las redes que uno necesita deberían operar a nivel regional. El invertir en energía debería hacerse con una óptica regional y tener una matriz energética regional. Entiendo y conozco las animosidades con Bolivia (…), ustedes tienen mucha costa y pueden dar un poquito. Superen la guerra del 79 y eso provocará que puedan tener gasoductos y oleoductos”.

 Publicado por T13.cl, domingo 7 de diciembre de 2014.

Las realidades subjetivas del presidente del Banco Central de Argentina en la conferencia del FMI

Cuando se escucha al presidente del Banco Central de Argentina, Alejandro Vanoli, cobra fuerza la idea de que las realidades son subjetivas. Durante el seminario “Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina”, la máxima cabeza del instituto emisor argentino señaló que dicho país había buscado el desendeudamiento –una nueva forma de decir que no se tiene acceso a los mercados financieros- y combinado con una “política monetaria prudencial” y pragmática que busca estabilizar el crecimiento.
Y como buen funcionario acostumbrado a mirar el vaso medio lleno, dijo que cuando el alza de tasas de interés que probablemente se dé en los Estados Unidos durante el próximo año afectará relativamente más a aquellos países que dependen del mercado de capitales para financiar sus desequilibrios. Objetivamente, Argentina no tiene que preocuparse de este imponderable, pues no está hace años en el mercado de capitales.
También recalcó el hecho que el menor precio del petróleo le quita un peso a la economía argentina y le permite mejorar sus reservas, en tanto que a diferencia de otros commodities los productos ligados a la agricultura crecieron menos en precio y ahora han sufrido una corrección menor a la baja debido a que la incorporación de la clase media incentiva la demanda por alimentos a nivel global.
Más allá de esta cuota de verdad, indicó que para los inversores se abrió un gran potencial a partir de la “recuperación” de YPF.
Junto con anunciar el prepago del bono Boden 2015 (RO15)  y canje voluntario de los bonos, afirmó que éste se inscribe en un proceso de desendeudamiento que abre una oportunidad de inversión.
Palabras que resultan difíciles de entender cuando proviene de un país donde incluso las estadísticas son un tema de discusión. De hecho, la brecha de 15 puntos entre las cifras oficiales y extraoficiales de inflación fue una de las preguntas que se le hizo durante la conferencia de prensa a Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien indicó que estaban trabajando con Argentina para reducir las diferencias.

“Se han logrado muchos avances, habrá un consejo el 15 de diciembre y luego más trabajo para cerrar la brecha y espero que concluyamos en la reunión de directorio de febrero. Se están haciendo progresos y estoy segura que llegaremos a una conclusión”, afirmó.

Con simpatía, Lagarde señaló que “no me gusta la idea de ser un tipo malo –porque soy mujer y no hombre- ni tampoco me gusta jugar a la chica buena, quiero ser honesta y justa en las recomendaciones”, afirmó cuando le preguntaron por la fecha en que le pondría tarjeta roja a Argentina.

Publicado por El Mostrador Mercados, el viernes 5 de diciembre de 2014.